Páginas

CONTRATO CUENTAS PARTICIPACION ESPAÑA

MODELO CONTRATO ESPAÑA

CONTRATO DE CUENTAS EN PARTICIPACION


Los suscritos a saber: ____________________,  mayor de edad, identificado con c.c. __________, domiciliado en _____________ y ____________________,  mayor de edad, identificado con c.c. __________, domiciliado en _____________ han convenido celebrar el presente contrato de asociación o cuentas en participación  el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERO. OBJETO la presente asociación tiene por objeto desarrollar y explotar las operaciones mercantiles relacionadas con ______________.

SEGUNDA. ÁMBITO. Las operaciones de___________ se ejecutaran de manera preferente en el territorio que comprende la ciudad de __________ sin perjuicio de ser ampliado a __________.

TERCERA. ASOCIADO GESTOR  Las operaciones correspondientes al negocio de ____________, se ejecutaran  y darán a conocer ante terceros como propias del asociado__________  y el será responsable da las obligaciones  que contraiga en el desempeño y giro ordinario de la actividad objeto de este contrato. De igual manera el ejercerá los derechos que resulten.

CUARTA.  aportes fondo comun. Los participes de la asociación  ponen en común la cantidad de ____________ ($______) en las siguientes proporciones

Nombre
Cedula
Valor del aporte
Porcentaje








Total




Dicho fondo común se invertirá de manera primordial en las operaciones que constituyen, el objeto de la asociación  y su cuenta se llevara en libros de contabilidad, separados de los del propio asociado responsable  o socio gestor.

QUINTA. DURACION. El termino de duración que por este  contrato se constituye será de __________años, el que se contara a partir de la fecha del presente documento y podrá ser prorrogado previo acuerdo unánime de los participes  que se  hará constar por escrito.

SEXTA. UTILIDAD Y  PÉRDIDAS. Las utilidades que resulten del ejercicio de la asociación se distribuirán así:

Nombre socio 
Cedula
Porcentaje de Utilidad que recibe






Total




En caso de perdidas se repartirán entre los asociados en proporción a los aportes que hicieron para el fondo común.

SEPTIMA. GASTOS DEL GESTOR. Para sus gastos el gestor podrá utilizar hasta la suma de_________ ($________) suma que no será deducida de las utilidades que le corresponda.

OCTAVA. INVENTARIO Y BALANCES. Cada _______ meses, los ______ primeros días ______de cada mes se realizara un corte de cuentas  para practicar un inventario de los bienes de la asociación y el balance de sus operaciones. El gestor imputara a gastos generales  las expensas de los negocios respectivos.

NOVENA. CAUSALES DE TERMINACION. El contrato de cuentas en participación  terminara  por la ocurrencia de uno o varios de los siguientes hechos:

1. La muerte o incapacidad absoluta del gestor.
2. La perdida del _____% del fondo común
3. El acuerdo mediante el cual los asociados decidan vender todos los bienes, que integran las operaciones, para las que se constituyeron en asociación.
4. La renuncia con causa justificada de uno de los asociados  siempre y cuando se lo comunique al otro, participe con anticipación no menor de _____________ meses  a la fecha en que se hará efectiva. dicha renuncia  de un asociado debe notificarse al otro u otros y de dicha notificación  se dejara una constancia escrita o un acta firmada por los asociados.


DECIMA. LIQUIDACION. La liquidación de la asociación será efectuada por los copartícipes de común acuerdo. Si falta uno de ellos se realizara por el asociado supérestite con el representante de los herederos del fallecido.

DECIMA PRIMERA. RESPONSABILIDAD DEL NO GESTOR. El participe ____________, no gestor limitara su responsabilidad por las operaciones  y acciones  de la asociación  al valor  de su aporte con la salvedad establecida  en el art. 511 del C de Co.

La responsabilidad del participe no gestor se limitara al valor de su aportación. Sin embargo cuando este revele o autorice que se conozca su calidad de participe, responderá ante terceros en forma solidaria con el gestor. Esta solidaridad surgirá desde la fecha en que haya desaparecido el carácter oculto del participe

DECIMA  SEGUNDA. DEDICACION DEL GESTOR. El  gestor ___________ se obliga  a consagrar  su tiempo a la administración de los negocios  y operaciones de la asociación y pondrá en ello su conocimiento, capacidad, conexiones comerciales  y crédito personal.

DECIMA TERCERA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS: Las partes  aceptan solucionar sus diferencias por trámite  conciliatorio en el Centro de Conciliación de la Camara de Comercio de Tunja.  En el evento que la conciliación resulte fallida, se obligan a someter sus diferencias a la decisión de un tribunal arbitral el cual fallará en derecho, renunciando a hacer sus pretensiones ante los jueces ordinarios, este tribunal se conformara conforme a las reglas del centro de conciliación y arbitraje de la cámara de comercio de Tunja quien designara los árbitros requeridos conforme a la cuantía de las pretensiones del conflicto sometido a su conocimiento.




Para constancia se firma a los _____ días del mes de _____ de ______




____________________
Gestor



_______________   
Participe(s)